- El parque
- Programas
- Proyectos
- Servicios
- Eventos
- Publicaciones
- Desde el parque
- Banco de conocimiento
- Reflexiones que se hacen los docentes de áreas de la salud y áreas sociales de la Universidad de Antioquia sobre la comunicación y salud. Trabajo de grado (Medellín, 2014)
- El buen vivir en Medellín: expectativa de los habitantes de la ciudad; desafío para el Parque de la Vida (Medellín, 2012)
- Qué es promoción de la salud. Humberto Ramírez. (Medellín, 2015)
- Imaginarios sociales en torno a los ejes conceptuales del parque de la vida: promoción de la salud, calidad de vida y desarrollo humano. Medellín, 2011. Biblioteca de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
- Transdisciplinariedad y complejidad en el análisis social. Luis Carrizo, Mayra Espina Prieto, Julie T. Klein. (2004)
- Salud desde el municipio: una estrategia para el desarrollo. Juan Manuel Sotelo, Fernando Rocabado. (México, 1994)
- Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Enrique Leff. (Chile, 2004)
- Quinta conferencia mundial de promoción de la salud, infraestructura para la promoción de la salud: el arte de lo posible. (México, 2000)
- Promoción de la salud mental: un marco para la formación y para la acción. Helena E.Restrepo. (Colombia, 2006)
- Proceso vital humano, proceso salud/enfermedad: una nueva perspectiva. Saúl Franco. (Medellín, 1993)
- Potenciando la diversidad. Alfredo Ghiso. (Medellín, 2000)
- Plan de desarrollo Medellín 2012 - 2015
- Perfil Sociodemográfico por barrio. Comuna 10 La Candelaria 2005-2015 (Medellín, 2011)
- Municipios saludables: lecciones aprendidas, desafíos. Helena E. Restrepo. (Colombia)
- Las bases de la promoción de la salud. Carlos Álvarez-Dardet. (España)
- Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. OMS. 54º Asamblea Mundial de la Salud. (2004)
- Actividad física y salud. Guía para padres y madres. (MEC, 1999)
- Agenda promoción de la salud. Helena E. Restrepo (Bogotá, 2001)
- Calidad de Vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. María Gómez Vela. (España, 2005)
- Declaración de Medellín – 1999 “Mejor Calidad de Vida para los Habitantes de las Américas en el Siglo XXI” (Medellín, 1999)
- Posibilidades para un diálogo de saberes. Julio Payán. (Popayán, 2006)
- El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. (Medellín, 2009)
- Declaración alma ata de 1978
- Informe sobre la Salud en el mundo (OMS 2008)
- Glosario sobre promoción de la salud. OMS. (Ginebra, 1998)
- Declaración de Yakarta. (Indonesia, 1997)
- Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado. (Tailandia, 2005)
- Carta de Ottawa para la promoción de la salud. (Canadá, 1986)
- Recursos educativos
- Saludando TV
- Contacto