- El parque
- Programas
- Proyectos
- Servicios
- Eventos
- Publicaciones
- Desde el parque
- Con Entre trazos le damos sentido a nuestra Pared en blanco: Arte, luz y fotografía.
- Taller de alimentación en Navidad
- Vacaciones Recreativas Teatro, danza, música y plástica.
- El Muua seleccionó las propuestas de Pared en Blanco para 2019
- Charlas gratuitas de puericultura: salud, cuidado y crianza
- Identidades fronterizas, ¿Quién necesita identidad?
- Supera la ansiedad con yoga y pilates. Clases gratuitas
- Pared en blanco, una oportunidad para nuevos artistas
- Cine Foro. Una mirada a nuestra historia
- La población LGBTI de Medellín tendrá Laboratorio Creativo
- Cuida tu corazón, un curso para aprender de manera práctica
- Párchate en el Parque
- Positivo, así es el balance de nuestro sexto aniversario
- Tertulias sobre adolescencia: una etapa para crecer y no adolecer
- En octubre aprende en nuestras clases de yoga sobre posturas, contraposturas y sus beneficios
- Curso gratuito de Danza Contemporánea
- Curso: vuelve a tu cocina
- Intimus llegó a Pared en Blanco
- Nuestra pared en blanco se llenará de color y arte
- Tenemos nuevos correos electrónicos
- Cuidadores de personas mayores recibieron kit para la dignidad
- Lo que aprendimos al trabajar con población indígena
- Saboreate diciembre sin remordimientos
- Gastronomía de un país
- La salud financiera comienza por el cuidado de tu bolsillo
- Postúlate a Pared en Blanco
- Diplomatura en Yoga 2018
- Organización Mundial de la Salud nos reconoce como la mejor experiencia en promoción de la salud de América
- Partiendo de sero. Cadena de historias positivas
- En Plural presentó avances en la Política Pública LGBTI ante el Concejo de Medellín
- Cuánto dulce pueden comer los niños
- Cuida tu corazón durante el embarazo
- Clases: Yoga por la vida
- 30º Salón de Artistas “El disfrute de la vida”
- Comienza la segunda fase de capacitación a cuidadores de personas mayores
- Hacia una educación en la cultura del cuidado
- Hay que ganarle la batalla al sobrepeso
- Fuimos seleccionados por la OMS como una de las experiencias más relevantes de América en promoción de la salud
- A leer se aprende leyendo: efectos de la lectura
- Las redes de apoyo son clave para la salud de los cuidadores
- La naturaleza, expresión de la vida llega a Pared en blanco
- Participa en el seminario La cultura del cuidado
- En el Parque de la Vida nos unimos para movilizar las políticas públicas para sectores vulnerables de Medellín
- El Parque te invita a enamórarte de la vida: concurso de fotografía
- Regresan las Tertulias de Crianza Humanizada
- Parque de la Vida y Facultad de Artes de la UdeA se unen para promocionar la salud
- El Parque de la Vida, consciente del bienestar de los cuidadores de pacientes crónicos
- La memoria histórica de Medellín llega a Pared en blanco
- El 'bienvivir' como fin de la innovación social en el Parque de la Vida
- ¿Los indígenas son salvajes e incivilizados?
- ¡Estamos también en las regiones! El Parque promueve estilos de vida en Antioquia
- Red Latinoamericana de Innovación Social visitó el Parque de la Vida por su trabajo comunitario
- El Parque de la Vida ahora trabaja con la población indígena de Medellín
- Día mundial del lavado de manos: con agua y jabón tendremos vidas más saludables
- La Fundación Colombiana del Corazón es nuestro nuevo aliado en la promoción de hábitos saludables
- Seleccionados Pared en blanco 2017
- Convocatoria Pared en blanco 2017
- Día sin carro y moto SOS por el aire
- Cuida de ti
- Al Parque, talleres para vivir la salud de una forma diferente
- Comunicado Pared en blanco
- Certificamos la tercera cohorte del Diplomado en Comunicación y Salud
- ¡Gracias, de todo corazón!
- Cuatro años celebrando la vida
- Esto es Vida es el libro que presentaremos en nuestro aniversario
- Compartimos conocimientos con la comunidad
- Llegan nuevos proyectos al Parque de la Vida
- Participamos en la 9ª Conferencia Mundial sobre Promoción de la salud
- En el Parque de la Vida se vivió un festival alrededor de la lactancia materna
- Tertulias de crianza humanizada 2016-2
- AMAmanta, un Festival para llenarnos de amor
- Pokémon Go una oportunidad para compartir
- Lactancia materna, clave para el desarrollo sostenible
- Vive la Feria saludablemente
- El primer día de la paz
- Con risas y aprendizajes recorremos el país con Nutresa quiere a los niños
- Vacaciones recreativas
- Encuentro de experiencias ComunaRed
- Boletín Esto es Vida - Abril 2016
- Tertulias de crianza humanizada 2016
- Diplomado en Comunicación y Salud tercera cohorte
- Comenzaron los encuentros de Periodismo y Salud
- Cuidar el agua, una tarea que empieza en casa
- Somos punto de donación para mascotas sin hogar
- Exposición: Caballito de mar
- Encuentros de periodismo y salud
- Recibimos a la Secretaría de Salud para presentarles nuestro Parque
- Álbum de Familia - Pared en blanco
- Formación en yoga
- Seleccionados Convocatoria Pared en blanco
- ¡La jornada de las CapacidadES fue todo un éxito!
- Así se vivió la Maratón de Movimiento #ActivoMiVida
- Un espacio limpio y ordenado = Calidad en el trabajo
- Una apuesta exitosa por el periodismo en salud
- Mapas íntimos – Pared en blanco
- Talleres de experimentación tecnológica
- La alimentación como vehículo para la felicidad
- El Parque de la Vida en 2014
- Comenzó el Reconocimiento Social del Distrito
- Salud mental: clave para el bienestar
- Comunicación y Salud: Consensos, dilemas y desafíos
- Mañanas del recuerdo
- Las reflexiones gráficas de Ramiro Zapata
- ¿Qué son la Puericultura y la Crianza Humanizada?
- Adultos mayores en el Parque de la Vida
- Estamos en Modo Rosa
- Documentos de estudio: Carta de Ottawa
- Del Parque a la escuela
- Cuida tu corazón, un proceso de formación para la comunidad
- ¿Qué es Comunicación y Salud?
- Promoción de la Salud en Támesis
- 28 personas nutrieron su vida en el Parque
- Jornadas de Comunicación y salud
- ExpoFotografía Cooperativa 2013
- Estos son nuestros líderes del Reconocimiento Social del Distrito
- Encuentros por la participación
- El censo, una herramienta necesaria para conocernos
- Tertulias de Crianza Humanizada va a los Parques Biblioteca
- Los barrios del Distrito Medellinnovation estuvieron de fiesta
- Estamos conversando sobre bienestar
- Documentos de estudio: Un panorama de la comunicación en salud
- Entre Muros, lo que la medicina no cura – Pared en blanco
- Convocatoria Pared en blanco
- Memorias de las Tertulias de crianza humanizada
- ¿Qué es Promoción de la salud?
- Un café por la articulación
- Experiencias internacionales en Periodismo y Salud
- El Parque de la Vida, tres años por la promoción de la salud con impacto nacional
- El Parque de la Vida celebró sus primeros 3 años construyendo un país saludable
- Concurso el Parche Saludable
- La alegría de pintar - Pared en blanco
- Cuida tu corazón
- Banco de conocimiento
- Reflexiones que se hacen los docentes de áreas de la salud y áreas sociales de la Universidad de Antioquia sobre la comunicación y salud. Trabajo de grado (Medellín, 2014)
- El buen vivir en Medellín: expectativa de los habitantes de la ciudad; desafío para el Parque de la Vida (Medellín, 2012)
- Qué es promoción de la salud. Humberto Ramírez. (Medellín, 2015)
- Imaginarios sociales en torno a los ejes conceptuales del parque de la vida: promoción de la salud, calidad de vida y desarrollo humano. Medellín, 2011. Biblioteca de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
- Transdisciplinariedad y complejidad en el análisis social. Luis Carrizo, Mayra Espina Prieto, Julie T. Klein. (2004)
- Salud desde el municipio: una estrategia para el desarrollo. Juan Manuel Sotelo, Fernando Rocabado. (México, 1994)
- Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Enrique Leff. (Chile, 2004)
- Quinta conferencia mundial de promoción de la salud, infraestructura para la promoción de la salud: el arte de lo posible. (México, 2000)
- Promoción de la salud mental: un marco para la formación y para la acción. Helena E.Restrepo. (Colombia, 2006)
- Proceso vital humano, proceso salud/enfermedad: una nueva perspectiva. Saúl Franco. (Medellín, 1993)
- Potenciando la diversidad. Alfredo Ghiso. (Medellín, 2000)
- Plan de desarrollo Medellín 2012 - 2015
- Perfil Sociodemográfico por barrio. Comuna 10 La Candelaria 2005-2015 (Medellín, 2011)
- Municipios saludables: lecciones aprendidas, desafíos. Helena E. Restrepo. (Colombia)
- Las bases de la promoción de la salud. Carlos Álvarez-Dardet. (España)
- Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. OMS. 54º Asamblea Mundial de la Salud. (2004)
- Actividad física y salud. Guía para padres y madres. (MEC, 1999)
- Agenda promoción de la salud. Helena E. Restrepo (Bogotá, 2001)
- Calidad de Vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. María Gómez Vela. (España, 2005)
- Declaración de Medellín – 1999 “Mejor Calidad de Vida para los Habitantes de las Américas en el Siglo XXI” (Medellín, 1999)
- Posibilidades para un diálogo de saberes. Julio Payán. (Popayán, 2006)
- El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. (Medellín, 2009)
- Declaración alma ata de 1978
- Informe sobre la Salud en el mundo (OMS 2008)
- Glosario sobre promoción de la salud. OMS. (Ginebra, 1998)
- Declaración de Yakarta. (Indonesia, 1997)
- Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado. (Tailandia, 2005)
- Carta de Ottawa para la promoción de la salud. (Canadá, 1986)
- Recursos educativos
- Saludando TV
- Contacto